Acerca de Col Vet

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Col Vet ha creado 74 entradas de blog.

Lince Ibérico en Montes de Toledo: segunda zona de España con más ejemplares y con tasas de hembras y fecundidad por encima de la media

– El ratio hembras/animales adultos, el más alto de los principales núcleos poblacionales, y la cifra de cachorros auguran un gran crecimiento de la especie en el futuro

– El Colegio de Veterinarios de Toledo destaca la labor de los veterinarios en el control y protección de esta especie que ha encontrado en la provincia uno de sus mejores hábitats

Toledo, 18 de julio de 2024.- El lince ibérico ha encontrado en los Montes de Toledo un hábitat fantástico para reproducirse, una realidad, a la que ha contribuido de manera muy importante la labor veterinaria. Su ratio hembras/animales adultos del 40,21%, el más alto entre los principales núcleos poblacionales y nueve puntos superior a la media (31,25%), junto a una de las tasas de fecundidad más elevadas, permiten augurar que en breve puede convertirse en la zona con más animales de esta simbólica especie de la península ibérica.

Rebeca Grande, veterinaria colegiada en el Colegio de Veterinarios de Toledo y responsable del seguimiento sanitario de la especie en campo en Castilla-La Mancha explica que “entre septiembre y diciembre, con la colaboración de otros veterinarios, se realiza en la zona una campaña de capturas de varios linces y, bajo anestesia, se recogen muestras que se analizan para verificar la salud de la población, se les vacuna contra la leucemia felina y se les instalan collares de seguimiento por radio o GPS”.

Durante el resto del año, la labor veterinaria también es intensa y, entre otras tareas, sobresale la evaluación de los avisos de emergencias que se reciben para decidir si es preciso intervenir en campo para asistir a un lince ibérico en problemas. Además, Grande destaca “la realización de necropsias a los animales muertos que se recogen para verificar la causa de su muerte. Esto es importante ya que permite detectar causas ilegales o enfermedades infecciosas presentes en el núcleo poblacional”.

Paralelamente, en zonas susceptibles de introducir la especie, también se realizan estudios de valoración de enfermedades presentes entre los carnívoros silvestres o domésticos de esas áreas, como los gatos, para saber cómo proceder en caso de que ejemplares de lince se instalen allí.

Desde el Colegio de Veterinarios de Toledo se pone el foco en la participación de los veterinarios, junto a otros profesionales, en un trabajo que “ha permitido recuperar a una de las especies más emblemáticas de nuestro país. El hecho de que, además, Toledo sea uno de sus hábitats más destacados eleva la responsabilidad de la labor veterinaria en su control y protección y vuelve a poner de manifiesto la importancia del trabajo que desarrollan los veterinarios de Toledo en la protección de la flora y la fauna de la provincia”.

Montes de Toledo, zona privilegiada para el lince

La situación del Lince Ibérico, que estuvo a punto de desaparecer hace pocos años, acaba de cambiar en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), al pasar de estar considerada “en peligro” a “vulnerable”.

Un éxito de recuperación que confirma los datos del informe publicado recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde se recoge que de los 62 adultos censados en la península ibérica en 2001 se ha pasado en 2023 a 2.021.

En ese mismo informe se indica que los Montes de Toledo albergan uno de los 14 núcleos poblacionales con presencia estable y reproducción constatada de lince ibérico. En total hay 336 linces (el 16,63% del total), de los cuales 76 (18,42% del total) son hembras reproductoras que en 2023 tuvieron 96 cachorros (13,30% del total). Son cifras magníficas que convierten ya a esta zona en uno de los paraísos actuales para esta especie. Únicamente el núcleo andaluz de Sierra Morena Oriental, con 545 linces (118 hembras), supera actualmente a la zona castellanomanchega.

2024-07-23T12:34:26+01:00

La disminución de las zoonosis en Toledo evidencia la importancia del trabajo de los veterinarios y su compromiso con la salud pública

– Su labor es clave en la reducción de enfermedades zoonósicas, que comparten animales y personas, y suponen un gran riesgo para la salud pública

– La vigilancia veterinaria es constante frente a otras zoonosis como Influenza Aviar, Fiebre Q, Virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, Virus del Nilo Occidental o Virus Zika

Toledo, 5 de julio de 2024.- La labor de los veterinarios ha sido esencial para que dos de las zoonosis con mayor prevalencia en los últimos años en animales de producción y fauna silvestre, la tuberculosis y la triquinosis, hayan disminuido enormemente en Toledo. A ese excelente resultado hay que unir que toda Castilla-La Mancha ha sido declarada libre de brucelosis, otra importante enfermedad zoonósica.

Por eso, ante el Día Mundial de las Zoonosis que se celebra mañana, la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Toledo ha destacado “el incansable trabajo de prevención que realizamos los veterinarios, que es decisivo para cuidar la salud de la población”.

Las características de Toledo, donde contamos con una importante cabaña ganadera y con entornos naturales muy destacados, elevan la importancia de la labor de vigilancia y control de la flora y la fauna para prevenir enfermedades.

Por ello, desde la Junta de Gobierno también se resalta que “debemos felicitarnos por los resultados obtenidos en la lucha frente a la tuberculosis, la triquinosis o la brucelosis, que muestran la gran profesionalidad de los veterinarios de la región y su compromiso con la salud pública”.

Las zoonosis pueden transmitirse por contacto directo con un animal, a través del ambiente, mediante vectores (mosquitos) y, lo más común, a través de los alimentos. “En el control de todas esas posibilidades intervienen los veterinarios”, recuerda el Colegio veterinario.

La Junta de Gobierno concluye señalando que “animales personas y medio ambiente compartimos una única salud, y muchas enfermedades. Eso genera que lo más importante sea trabajar bajo el enfoque One Health–Una salud y detectar con prontitud los focos para evitar su diseminación y el salto entre especies que puede acabar en las personas”.

Problema de salud mundial

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cerca de 20 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades zoonósicas, las que afectan a personas y animales, algunas de las cuales se encuentran entre las consideradas de mayor riesgo para la salud pública.

En Toledo, la vigilancia veterinaria es permanente frente a zoonosis como Influenza Aviar, Fiebre Q, Virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, Virus del Nilo Occidental o Virus Zika que han tenido focos en España en los últimos años.

2024-07-05T12:09:47+01:00

El Colegio de Veterinarios de Toledo colabora con el Ayuntamiento de Oropesa en el control de las colonias felinas

Ambas instituciones han firmado un Convenio para implementar un programa CER integral que mejorará la salud pública y el bienestar animal de la región.

El Colegio recuerda que “siempre estamos a disposición de las autoridades en un tema de gran importancia que contribuye a mejorar la salud pública y el medio ambiente de los municipios”.

Toledo, 18 de junio de 2024.- El Colegio de Veterinarios de Toledo y el Ayuntamiento de Oropesa han firmado un convenio para la gestión y control de las colonias felinas en la localidad. Este acuerdo responde a la creciente preocupación por los problemas de salud pública y medioambientales asociados a estas colonias y al compromiso de los veterinarios con la comunidad.

La firma la han realizado el alcalde Rubén Zapardiel Otero y la vicepresidenta del Colegio, Sonia Gutiérrez Vilumbrales. Además, también estuvieron presentes Beatriz García Sierra, representante de Aristogatas, asociación con la que el Ayuntamiento de Oropesa lleva años colaborando en la gestión de colonias felinas de esa localidad; y Luis Rodríguez Gómez, responsable del área de Animales de Compañía, Identificación Animal y Tenencia Responsable del Colegio de Veterinarios de Toledo.

En virtud de este acuerdo, los tres centros que se han adscrito al convenio (Clínica Veterinaria Príncipe, Clínica Veterinaria Talavera y Clínica Veterinaria Pío 109) participarán voluntariamente en una campaña coordinada por el Colegio para la esterilización de gatos mediante el programa CER (Captura, Esterilización y Retorno a su lugar de origen).

Sonia Gutiérrez ha destacado la importancia de esta colaboración para la salud y el bienestar animal. Además, ha explicado que «el Colegio prestará los recursos necesarios a través de los centros veterinarios para que se efectúen las intervenciones quirúrgicas y sanitarias necesarias». Por ejemplo, entre esas intervenciones se incluyen exploraciones clínicas, evaluación sanitaria y etológica, identificación mediante microchip, registro en el Sistema de Identificación de Animales de Castilla-La Mancha (SIIA-CLM), orquiectomía u ovariohisterectomía, cuidado postoperatorio, marcaje auricular, vacunación contra la rabia y desparasitación.

El Colegio de Veterinarios también contribuirá a los gastos de microchip, pasaporte y registro de identificación, así como al registro de desparasitación y vacunación antirrábica. Además, donará dos lectores de microchips al Ayuntamiento, de uso exclusivo para el personal municipal, y colaborará en la creación de cartelería para la señalización de colonias y en la formación del personal encargado de su gestión.

Segundo acuerdo

Este es el segundo Convenio de este tipo que firma el Colegio de Veterinarios de Toledo con municipios, tras el firmado en marzo con el Ayuntamiento de Madridejos. Ambos son el resultado de una iniciativa del Colegio que ha buscado activamente la colaboración con los consistorios de la provincia en la gestión de colonias felinas.

En ese sentido, la vicepresidenta del Colegio de Veterinarios de Toledo ha recordado que “desde el Colegio, siempre estamos a disposición de los colegiados y de las autoridades para colaborar en la gestión y el control de las colonias felinas, ya que es un tema de gran importancia porque contribuye a mejorar la salud pública y el medio ambiente en nuestros municipios”.

2024-06-18T11:47:32+01:00

La OCV insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la leishmaniosis

● A pesar de su impacto en la salud pública y de su carácter endémico en España, es una enfermedad muy desatendida, que requiere un mayor esfuerzo en prevención, concienciación e investigación.

● Afecta anualmente a cerca de 385.000 perros, y según explica la OCV, el cambio climático ha incrementado el problema ya que los flebótomos, vectores de la leishmaniosis, están activos casi todo el año.

Madrid, 31 de mayo de 2024.- La Organización Colegial Veterinaria (OCV) insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la leishmaniosis. El aumento de la incidencia en personas en los últimos años, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, pone de manifiesto la necesidad de abordar la enfermedad bajo el enfoque ‘Una Sola Salud’.

En el marco del ‘Día de la Lucha Frente a la Leishmaniosis’, que se celebra cada 1 de junio, la OCV advierte sobre las graves consecuencias de esta zoonosis,
endémica en España. Sin embargo, lamenta que “a pesar de su impacto en la salud pública, la leishmaniosis sigue siendo una enfermedad desatendida que requiere un mayor esfuerzo en prevención, concienciación e investigación”.

La Leishmaniosis, una enfermedad endémica en España La leishmaniosis es una enfermedad causada por un parásito protozoario del género Leishmania. El perro es su principal reservorio y se transmite por la picadura de un flebótomo que actúa como vector, cuya mayor actividad es durante la noche en las épocas más cálidas del año.

Por este motivo, el máximo órgano representativo de los veterinarios españoles recomienda evitar paseos nocturnos durante los meses más cálidos y el uso de
mosquiteras para reducir el riesgo de transmisión. Además, la tenencia responsable de mascotas y las medidas preventivas adecuadas son cruciales para controlar la propagación de la enfermedad”.

La leishmaniosis canina afecta anualmente a cerca de 385.000 perros en España, siendo la prevención la única medida eficaz para su control. Así, la OCV destaca que «los casos en humanos disminuyen considerablemente al aumentar el número de perros protegidos”.

El cambio climático ha incrementado su incidencia, ya que el aumento de temperaturas permite que los mosquitos flebótomos, vectores de la leishmaniosis
estén activos casi todo el año y en áreas anteriormente libres de riesgo. Ante esta realidad, es preciso proteger a los animales de compañía durante todo el año para garantizar no solo su salud, sino también la de toda la familia.

La Organización Colegial Veterinaria La Organización Colegial Veterinaria es el órgano de representación de todos los profesionales veterinarios de España. Está integrada por los 52 Colegios Provinciales, por los Consejos Autonómicos y por el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España, que ostenta la representación en los organismos internacionales, como la Asociación Mundial Veterinaria y la Federación de Veterinarios Europeos, entre otros.

Para más información:
Ignacio Miranda: 606 98 42 48
comunicacion@colvet.es
SÍGUENOS:
www.colvet.es

2024-06-11T07:55:19+01:00

El control preventivo y el tratamiento veterinario, herramientas indispensables frente a la leishmaniosis

  • Es una enfermedad crónica que, si no se trata adecuadamente, puede ocasionar la muerte en los casos más graves

  • Los perros son los principales reservorios de un parásito que se contagia a los humanos a través de la picadura de insectos flebótomos infectados

Toledo, 31 de mayo de 2024.- La leishmaniasis es una preocupación de salud pública en España, por lo que es preciso mantener una combinación de medidas de control preventivo y tratamiento profesional veterinario con el fin de prevenir su propagación. Así lo ha recordado el Colegio de Veterinarios de Toledo con motivo del ‘Día Mundial de la Lucha frente a la Leishmaniosis’, que se celebra mañana.

La leishmaniosis es una enfermedad crónica causada por parásitos del género Leishmania que, si no se trata, puede ocasionar la muerte en los casos más graves. Se transmite a través de la picadura de flebótomos infectados y afecta principalmente a los perros, que son sus principales reservorios. Es decir, que pueden albergar el parásito sin mostrar síntomas inmediatos, aunque eventualmente pueden desarrollar la enfermedad.

Cuando un insecto flebótomo pica a un perro infectado, ingiere los parásitos Leishmania. Si posteriormente pica a un humano, puede transmitirle la enfermedad si el parásito logra evadir el sistema inmunológico de la persona. Por ello, conviene extremar la vigilancia en estos animales y estar atentos a la aparición de cualquier síntoma.

Luis Rodríguez, responsable del área de Animales de Compañía, Identificación Animal y Tenencia Responsable del Colegio de Veterinarios de Toledo, advierte que “los perros infectados pueden presentar síntomas como pérdida de peso; heridas que no cicatrizan; crecimiento excesivo de las uñas; lesiones cutáneas, como caspa; perdida de pelo generalizada, especialmente alrededor de la cabeza, ojos y orejas; inflamación de los ganglios linfáticos; fiebre; y patologías renales”.

Si se detecta cualquiera de ellos, el paso inmediato es la visita al veterinario. “Hablamos de una enfermedad muy grave que puede afectar también a los humanos, por lo que se trata de un tema de sanidad pública que debe ser controlado por profesionales veterinarios”, señala Rodríguez. En ese sentido, “hay varios tratamientos para la leishmaniosis canina, pero debe ser un veterinario quien diagnostique el más adecuado y siga su evolución en el tiempo”.

En todo caso, Rodriguez recuerda que, dada la gravedad de esta enfermedad, lo más eficaz es “la detección temprana, por lo que lo más aconsejable es realizar revisiones veterinarias periódicas”.

2024-06-03T08:24:41+01:00

Medios de comunicación

2025-04-11T12:29:10+01:00

El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha celebra su Asamblea General Ordinaria

▪ Se han expuesto las acciones desarrolladas en los últimos meses, con especial relevancia en las reuniones institucionales mantenidas.
▪ El presidente expuso el trabajo realizado y el estado actual de varios proyectos que desarrolla el Consejo.

Toledo, 22 de mayo de 2024.-. El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha celebrado en Tarancón (Cuenca) su Asamblea General Ordinaria. En el transcurso de la reunión se aprobó la liquidación de presupuestos de ingresos y gastos del año 2023 y se expusieron otras cuestiones muy relevantes para los veterinarios.
El presidente del Consejo, Jose Ramón Caballero de la Calle, ha expuesto el balance del trabajo realizado por la organización veterinaria regional, desde la Asamblea anterior, en aras de la mejora de la profesión.
Como punto más destacado se han resaltado las reuniones institucionales celebradas durante este semestre. Por ejemplo, a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en la que se habló de la figura del veterinario de explotación y del tratamiento de las enfermedades emergentes.
Por otro lado, a la Consejería de Desarrollo Sostenible se le ha remitido una solicitud para crear plazas de veterinarios tanto en sus servicios centrales como en sus delegaciones provinciales; y se ha pedido la modificación del artículo 4 del Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha en lo referente a la definición de Técnico Competente y la inclusión del profesional de la veterinaria.
También se han planteado convenios de colaboración a la Federación castellanomanchega de Municipios y Provincias para las administraciones locales, encaminadas al control de la Salud Pública, Animal y Medio Ambiental de los municipios.
Además, a la Viceconsejería de Educación y Cultura se le ha presentado un convenio de colaboración destinado a la formación y educación de los más jóvenes en temas de producción y bienestar animal; mientras que a la Viceconsejería de Administraciones Públicas se le ha propuesto colaborar en el adecuado desarrollo de los espectáculos taurinos a través de opciones de modificación de los diferentes reglamentos vigentes en la actualidad.
Finalmente, se realizó un seguimiento de la evolución de diversos temas relacionados con las distintas Áreas de Trabajo del Consejo Regional, como la puesta en marcha de la renovación de la homologación de los centros veterinarios, el desarrollo del convenio de colaboración con la Fundación ONCE del perro guía de la Región y la organización de los Premios Luis Alberto García Alía a la Profesión Veterinaria de Castilla-La Mancha.

2024-05-23T10:46:06+01:00

El trabajo de los veterinarios mantiene en Toledo ecosistemas estratégicos para las aves migratorias

  • Implementan estrategias preventivas para mitigar la propagación de patógenos y preservar el entorno, control de enfermedades zoonóticas o monitorización, entre otras.

  • El viaje que emprenden dos veces al año millones de aves se enfrenta hoy a problemas derivados del cambio climático y otros factores antropogénicos

Toledo, 10 de mayo de 2024.- La monitorización y el control sanitario de las aves migratorias que realizan los veterinarios de Toledo es vital para que este territorio siga albergando ecosistemas estratégicos para el viaje que emprenden dos veces al año millones de aves.

Por eso, con motivo de la celebración mañana del día mundial de las Aves Migratorias, el Colegio de Veterinarios de Toledo recuerda que esa doble travesía de la península se enfrenta hoy a problemas derivados del cambio climático y otros factores antropogénicos, como la contaminación lumínica, que alteran los patrones migratorios y suponen desafíos adicionales.

En respuesta a esos retos, los veterinarios ejercen tareas de monitorización y adaptación a estos cambios, enfatizando la importancia de los humedales toledanos en la red ecológica global. Unas zonas que, más allá de su valor paisajístico y ecológico, son puntos críticos para la observación científica y el control de enfermedades zoonóticas como la influenza aviar y el virus del Nilo occidental.

Los veterinarios de Toledo implementan estrategias preventivas para mitigar la propagación de estos patógenos, un desempeño crucial para la salud pública global bajo el enfoque One Health-Una salud.

«La interacción entre la salud animal, humana y ambiental es inseparable y vital. Por eso nuestra labor no es importante solo por su enfoque en la salud y bienestar de las aves migratorias, sino también por las tareas que desarrollamos para preservar el entorno que las acoge», explican desde la Junta de Gobierno del Colegio.

Toledo es un bastión para la biodiversidad y un modelo de coexistencia sostenible entre la naturaleza y la actividad humana. Por eso, desde el Colegio se invita a todos los toledanos “a disfrutar de esta maravilla de la naturaleza en los espacios privilegiados de nuestra Comunidad. Unas zonas a cuya preservación contribuimos en una labor que nos enorgullece”.

2024-05-10T17:19:11+01:00

La veterinaria rural representa uno de los segmentos más duros y exigentes de la profesión

La veterinaria rural representa uno de los segmentos más duros y exigentes de la profesión.

  • Las difíciles condiciones que impone la práctica de la
    veterinaria en entornos rurales hacen que esta vertiente de la
    profesión sea una de las más vocacionales
  • Su trabajo asegura la salud y productividad del sector primario,
    y protege la salud pública, apoyando a comunidades rurales
    para que sean más prósperas y sostenibles

Toledo, 17 de abril de 2024.- La veterinaria rural es uno de los segmentos
más duros y exigentes de la profesión, puesto que las condiciones de trabajo
son mucho más difíciles, debido a la soledad y el hecho de trabajar a menudo
al aire libre en condiciones climatológicas extremas. Desde esta perspectiva, es
una de las especializaciones que demanda mayor vocación.
“Los veterinarios rurales desempeñan un papel fundamental en las
comunidades agrarias, donde la salud animal es un eje fundamental de su
economía y bienestar social”. Así lo señala el Colegio de Veterinarios de
Toledo, “que resalta que su trabajo, que incluye la vacunación, el control
reproductivo y el manejo nutricional es esencial para la productividad y
sostenibilidad de las explotaciones ganaderas”.
Por otra parte, el Colegio destaca su condición de garantes de la salud pública
por su papel en la prevención de enfermedades que pueden afectar tanto a
animales como a humanos, así como por su responsabilidad en el
mantenimiento de la seguridad alimentaria.
En ese sentido, desde la Junta de Gobierno del Colegio se recuerda que “la
labor de inspección y certificación sanitaria de productos de origen animal que
realizan contribuye a prevenir brotes de enfermedades transmitidas por
alimentos y actuar rápidamente ante emergencias sanitarias, limitando de esta
manera la propagación de epidemias entre la población”.
Por lo tanto, los veterinarios rurales son auténticos agentes de cambio que
promueven el desarrollo sostenible y la resiliencia en comunidades
dependientes de la agricultura y la ganadería. Su trabajo no solo asegura la
salud y productividad del sector primario, sino que también protege la salud
pública, apoyando a comunidades rurales para que sean más prósperas y
sostenibles.
Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Toledo nace en el año 1904 para
representar y defender los intereses de los veterinarios y el
ejercicio de la profesión en la provincia de Toledo. Entre sus fines está velar
por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; promocionar la
constante mejora de los niveles científico, cultural, económico y social de sus
colegiados; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud

de las personas y animales, mejora de la ganadería española y la más
eficiente, justa y equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y
alimentario, desde la fase de producción al consumo, así como la
atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores y
usuarios de los servicios de sus colegiados.

2024-04-18T17:14:12+01:00

Información

© Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Toledo | Todos los derechos reservados | colegio@colveto.com | Aviso Legal | Política de Privacidad
Ir a Arriba