12:00 am: CASO CLÍNICO ONLINE: Exóticos 2h (Del 1 de mayo al 30 de junio de 2025)
– 29 abril, 2025
Siguiendo la línea formativa, el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria lanza un nuevo caso clínico interactivo para todos los colegiados. Este caso se podrá realizar de forma gratuita desde nuestra plataforma on-line de formación (Campus Colvet).
Caso práctico para que los veterinarios, a través del estudio de la historia del mismo, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal o de la explotación. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto. Desde el día 1 de mayo, y hasta el 30 de junio, estará activo el caso clínico, “EXÓTICOS” para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta modalidad de curso a distancia.
Fecha: desde el 1 de mayo al 30 de junio 2025 Precio: gratuito Inscripciones:https://colvetcampus.es/CASO-CLINICO-EXOTICOS-2025_es_4_148.html Duración aprox.: 2 horas Descripción:Caso Clínico Exóticos
Nuevo caso clínico de Exóticos en la plataforma de formación online de la Organización Colegial Veterinaria-OCV
Una coneja hembra entera de 1 año sin ninguna enfermedad previa conocida acude a consulta por aumento de peso muy marcado durante las últimas semanas. Además desde hace 2 días se muestra más apática y come menos cantidad.
- ¿Qué alimentos son adecuados en una dieta equilibrada de un conejo?
- ¿Una vez establecidos nuestro listado de problemas, qué hallazgo crees que debe priorizarse para determinar los siguientes pasos diagnósticos?
- ¿Con que diferenciales de los propuestos por las autoras te quedas, y qué pruebas complementarias harías para llegar al diagnóstico? Autoras:
Raquel Ribas Jiménez:
Graduada en Veterinaria por la UAB. Posgrado en Clínica de Animales Exóticos de Improve International y obtenido el título de General Practicioner Certificate in Exotics Animal Practice. Actualmente en proceso de acreditación de AVEPA.
Laura Alonso Díaz:
Graduada en Veterinaria por la Universidad de León. Máster en medicina y cirugía de animales exóticos de FORVETEX.
Filipa Gamboa:
Graduada en Veterinaria en la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro. Posgrado especializado en Animales Exóticos de IFEVET.
12:00 am: Jornadas de prescripción y uso de medicamentos en animales de compañía _ comunicación a PRESVET (29 y 30 de abril de 2025)
– 29 abril, 2025
Información sobre PRESVET:
Como hemos venido haciendo anualmente desde 2018, hemos programado una nueva edición del curso de formación, para veterinarios y técnicos de control de las administraciones, dentro del Plan De Formación Continua Para Técnicos del Medio Rural. La edición de este año está enfocada en la prescripción y uso de medicamentos en animales de compañía. Adjuntamos un díptico con información.
El curso se celebrará los días 29 y 30 de abril en modalidad online, y también estará disponible en el aula virtual para posteriores visualizaciones.
Hay plazas limitadas por lo que en la selección de participantes se priorizará a aquellas personas que no se hayan apuntado en ediciones anteriores. El año pasado el curso también fue dirigido a veterinarios que trabajan con animales de compañía.
EDICIÓN CASTELLÓN 2025
· Fechas: 30 y 31 de mayo, 1, 6, 7 y 8 de junio
o Máximo de alumnos: 45
o Horas: 50
o Coste: 300€
o Modalidad: Presencial
o Inscripción: https://colvetcampus.es/CURSO-AVANZADO-DE-ESPECIALIZACION-VETERINARIA-EN-ESPECTACULOS-TAURINOS-_es_4_51.html
o Horarios:
· Viernes 30: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Sábado 31: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Domingo 1: de las 10:00 - 14:00
· Viernes 6: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Sábado 7: de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
· Domingo 8: de 10:00- 17:30 (Salida de campo)
CURSOS EVET SUPERIOR
EDICIÓN CÁDIZ 2025 (Cierre de inscripciones 10 de abril!!!)
· Fechas 25, 26, 27 de abril y 9, 10 y 11 de mayo 2025
EDICIÓN CASTELLÓN 2025
· Fechas: 7,8,9,14,15,16 Noviembre
12:00 am: CURSO ONLINE: Atención básica al paciente oncológico en pequeños animales (3 de mayo a 3 de junio de 2025)
– 03 mayo, 2025
Curso online del Consejo General, que se realizará a través de la plataforma Campus Colvet del 3 de mayo al 3 de junio de 2025, para que lo difundáis entre vuestros colegiados:
Fecha: del 3 de mayo al 3 de junio de 2025 Inscripciones: https://colvetcampus.es/Atencion-basica-al-paciente-oncologico-en-pequenos-animales_es_4_147.html Duración: 10 horas Precio: 40€ Profesores: Juan Francisco Borrego. Licenciado en Veterinaria, PhD en Medicina Veterinaria, Especialista ACVIM en Oncología, Miembro del Comité ejecutivo de la Sociedad Europea de Oncología Veterinaria. Elisa Cebrián Pinar. ACV especializada en Oncología, Miembro de la Veterinary Cancer Society.
Descripción:
Este curso está dirigido a veterinarios interesados en abordar sus primeros casos en oncología médica con mayor confianza. Asimismo, será útil para aquellos con más experiencia, ya que les permitirá actualizar y profundizar en sus conocimientos sobre los tumores más comunes en oncología veterinaria, mejorando su eficiencia en la resolución de casos clínicos.
Objetivos del curso:
- Conocer cómo abordar al paciente con una masa, qué pruebas diagnósticas realizar y sentirse cómodo en el diagnóstico citológico de los tumores más comunes.
- Conocer los fármacos de quimioterapia más utilizados, sus métodos de administración, posibles efectos secundarios y el manejo general del paciente oncológico.
- Comprender en detalle los tumores más frecuentes en perros y gatos, incluyendo su presentación, diagnóstico y tratamiento.
- Evaluar las diferentes opciones terapéuticas, como la quimioterapia y las terapias teledirigidas, y saber cuándo aplicar cada una según el caso.
Programa Módulo 1. Aproximación a la primera visita de un paciente con una masa
- La primera consulta oncológica en veterinaria. Anamnesis. Peculiaridades de la comunicación en la primera visita de oncología. Módulo 2. Toma de muestras y citología en oncología mediante casos clínicos
- Importancia de la citología. Técnicas adecuadas. Manejo, procesamiento y preparación de muestras. Interpretación de hallazgos citológicos. Casos clínicos reales. Toma de decisiones clínicas. Trabajo en equipo y colaboración con laboratorios de diagnóstico. Módulo 3. Quimioterapia práctica
- Fundamentos de la quimioterapia en oncología veterinaria. Principales fármacos. Protocolos de administración segura. Manejo y prevención de efectos adversos. Evaluación de la respuesta al tratamiento y el seguimiento del paciente. Orientación al tutor del paciente. Módulos 4-5. Linfoma en perros y gatos
- Biología y clasificación del linfoma. Signos clínicos y el abordaje diagnóstico inicial. Pruebas de diagnóstico avanzado. Estrategias terapéuticas. Manejo de efectos secundarios y monitorización de la respuesta al tratamiento. Orientación al tutor. Módulo 6. Mastocitoma en perros
- Biología y clasificación del mastocitoma en perros. Diagnóstico preciso. Opciones terapéuticas actuales. Terapias dirigidas con inhibidores de tirosina quinasa (ITK). Manejo de efectos secundarios y seguimiento post-tratamiento. Orientación al tutor. Módulo 7. Aproximación al paciente con una masa en el bazo
- Causas y tipos de masas esplénicas en perros y gatos. Utilidad de la citología. Pruebas de diagnóstico y estadificación. Esplenectomía y su abordaje quirúrgico. Manejo del hemangiosarcoma. Orientación al tutor. Módulo 8. Oncología felina
- Biología y características clínicas de los principales tumores en gatos. Mastocitoma felino. Sarcoma asociado al punto de inyección (VAS). Carcinoma de células escamosas (CCE). Aplicaciones de la electroquimioterapia. Orientación al tutor. Módulo 9. Diagnóstico y tratamiento de tumores adrenales
- Fisiología y función de las glándulas adrenales. Tipos de tumores y su impacto clínico. La masa clínicamente relevante. Pruebas diagnósticas. Opciones terapéuticas y su indicación. Orientación al tutor. Módulo 10. Aproximación al paciente con una masa en el tórax
- Etiología y clasificación. Signos clínicos y presentación radiográfica. Punciones. La cirugía como opción viable. Opciones terapéuticas alternativas no quirúrgicas. Orientación al tutor.
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. Quedamos a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis.