Los veterinarios de Toledo advierten que la sequía también es un problema de salud pública
▪ Los veranos especialmente calurosos como este favorecen la transmisión de procesos parasitarios e infectocontagiosos
▪ Los veterinarios realizan las tareas necesarias para detectar problemas ocasionados por la sequía en las explotaciones ganaderas y en la fauna y flora silvestres
Toledo, 1 de agosto de 2023.- La sequía es una de las principales complicaciones que afectan a los ecosistemas, una situación que incide en la bioseguridad de los animales y que puede derivar también en problemas de sanidad pública. Este tema cobra especial relevancia en un verano tan caluroso como éste, como han querido recordar desde el Colegio de Veterinarios de Toledo.
Por ejemplo, la sequía puede ser un factor de riesgo para los hábitats al favorecer la proliferación de algunos insectos como la procesionaria del pino; la generación de los temidos incendios; o el avance de la desertización. Conviene recordar que Castilla-La Mancha cuenta con más de 75.000 kilómetros cuadrados susceptibles a la degradación del suelo, según el informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para la Transición Ecológica.
Además, la disminución del nivel de agua en las charcas, e incluso la desaparición de algunas de ellas, es el detonador de otros problemas muy importantes porque ocasiona que los animales compartan más esos espacios. Una situación que favorece el desarrollo y transmisión de procesos parasitarios e infectocontagiosos.
Por ello, Juan Julián García Gómez, presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo, advierte que «la sequía es uno de los grandes males que acechan a nuestros ecosistemas porque ocasiona un incremento de enfermedades entre los animales que viven en esas zonas, ya sean silvestres o de ganadería extensiva”.
En este sentido, García Gómez destaca que “los veterinarios realizan las tareas necesarias para detectar sintomatologías de este tipo en los animales de producción, evitando de esta manera cualquier problema de sanidad pública al garantizar la seguridad alimentaria. Esta labor que se extiende al exterior de las explotaciones ganaderas por nuestra responsabilidad en el control de la fauna y la flora silvestres”.
Una tarea que enmarca en el concepto ‘One Health’, ya que “la protección de la salud pública está relacionada directamente con la protección de la salud animal de la salud humana y de la salud medioambiental”, concluye.
Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Toledo nace en el año 1904 para representar y defender los intereses de los veterinarios y el ejercicio de la profesión en la provincia de Toledo. Entre sus fines está velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; promocionar la constante mejora de los niveles científico, cultural, económico y social de sus colegiados; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales, mejora de la ganadería española y la más eficiente, justa y equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo, así como la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.
Los expertos afirman que las pandemias estarán siempre en nuestras vidas, “por lo que debemos estar preparados para enfrentarnos a ellas”
● En la segunda entrega de las ‘Charlas One Health’ de la OCV,
Víctor Briones, Lucía de Juan y Christian Gortázar analizan la
aplicación del enfoque ‘Una Sola Salud’ en las crisis sanitarias
● “Tenemos interiorizados los planes de vigilancia y de
contingencia, para responder rápido, y en una pandemia lo que
más cuenta es el tiempo de respuesta”
Madrid, 14 de junio de 2023.- “Las pandemias van a formar parte de nuestra vida.
Es una realidad y debemos estar preparados para enfrentarnos a ellas”. Así lo
advierten los veterinarios Víctor Briones, catedrático de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM); Lucía de Juan, directora del Centro de Vigilancia
Sanitaria Veterinaria-VISAVET y profesora en la UCM; y Christian Gortázar,
catedráticos de Sanidad Animal e investigador del IREC Castilla-La Mancha en
las ‘Charlas One Health’.
Se trata de la segunda entrega de estos diálogos, con claro afán divulgador y con
invitados de marcado perfil científico, dentro de un nuevo espacio de debate
promovido por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) en el marco de su
centenario, y conducidas por Teo Sánchez, veterinario y comunicador.
En esta ocasión, se pone sobre la mesa la aplicación real del paradigma One Health
desde el punto de vista de las crisis sanitarias, y los veterinarios analizan los
principales riesgos a los que se enfrenta la salud pública y cómo debemos trabajar
para poder actuar de forma rápida y eficaz ante una futura epidemia o pandemia,
tras la reciente experiencia del COVID-19.
Entre las conclusiones, los invitados destacan que “prevenir brotes, alertas
sanitarias y futuras pandemias solo es posible si se trabaja bajo el enfoque One
Health-Una Sola Salud”, donde los veterinarios son un agente clave por su visión
global de la salud pública.
Christian Gortázar asegura que “nos tenemos que habituar a que cada vez, con
mayor frecuencia, existen estas situaciones en las que emerge un patógeno y
genera una crisis, que puede ser relativamente pequeña y localizada o convertirse
en una pandemia. Paliar sus efectos y tener una respuesta rápida, depende de la
organización y el trabajo previo que hayamos realizado para hacerle frente”.
“El concepto Una Sola Salud lo tenemos muy claro -opina Víctor Briones-, pero
el problema llega a la hora de su aplicación real. Tenemos que combinarnos y
coordinarnos todos, no solo las profesiones sanitarias. Los veterinarios tenemos
que hacer una labor pedagógica hacia otros agentes de la sociedad y pasar del
‘enfoque One Health’ a una ‘cultura One Health’”.
Para Lucía de Juan, una de las lecciones que nos ha enseñado la pandemia de la
COVID-19 “es que tenemos que dar a conocer a la sociedad todo lo que hacemos
en investigación para que, cuando realmente se necesite, la gente no lo perciba
como un experimento o algo nuevo, sino que realmente es nuestro día a día y lo
aplicamos cuando viene un patógeno nuevo”.
Asimismo, recuerda que los veterinarios participan activamente en la erradicación
de numerosas enfermedades. “Cuando nos enfrentamos a enfermedades
infecciosas tenemos interiorizados los planes de vigilancia y de contingencia para
responder rápido. Eso es importante porque en una pandemia lo que más cuenta es
el tiempo de respuesta”, concluye De Juan.
Puedes acceder a la charla completa en el canal de YouTube de la Organización
Colegial Veterinaria.
La Organización Colegial Veterinaria
La Organización Colegial Veterinaria es el órgano de representación de todos los
profesionales veterinarios de España. Está integrada por los 52 Colegios
Provinciales, por los Consejos Autonómicos y por el Consejo General de Colegios
Veterinarios, que ostenta la representación en los organismos internacionales,
como la Asociación Mundial Veterinaria, la Federación de Veterinarios Europeos,
entre otros.
Vídeo Youtube:
Charlas ‘One Health’- Enfoque ‘One Health’ aplicado a crisis sanitarias
Los veterinarios de Castilla-La Mancha celebran su Asamblea General
– Aprueban la ‘Memoria de actividades’ correspondiente a 2022
– Delimitarán seis áreas de mejora: animales de renta y de compañía, salud pública, actividades cinegéticas, asuntos taurinos y deontología profesional
Toledo, 20 de junio de 2023.- El pasado fin de semana los colegios de veterinarios que configuran el Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha, han celebrado su correspondiente Asamblea General.
“Pretendemos estar más cerca de la sociedad para servir mejor a los ciudadanos”, así lo señaló José Ramón Caballero de la Calle, presidente del Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha, en la Asamblea General de delegados de este organismo.
El objetivo es que los consumidores conozcan más sobre las labores que realizan los profesionales veterinarios, responsabilidades que los convierten en piezas clave de la estrategia One Health en áreas como sanidad pública, seguridad alimentaria o protección medio ambiental, además de, por supuesto, todo lo relacionado con sanidad animal.
Para conseguirlo, en la Asamblea se definieron los integrantes y los objetivos generales de seis áreas de trabajo establecidas, como son animales de renta, animales de compañía, salud pública, actividades cinegéticas, asuntos taurinos y deontología profesional, además de otras que tendrán un carácter transversal, como la formación continua, la comunicación y el bienestar animal.
José Ramón Caballero destacó que “cada área trabajará ahora en establecer sus objetivos específicos, junto con un cronograma para su puesta en marcha”. Además, reitera que “uno de los puntos más importantes es que estos objetivos aporten valor a la sociedad en su conjunto”.
Por otra parte, además de aprobar la ‘Memoria de actividades’, junto con la liquidación correspondiente al ejercicio de 2022 y los presupuestos de 2023, se trataron temas de actualidad para la profesión, como la viruela ovina y caprina o los veterinarios de explotación.
Además, tal como se establece en los Estatutos del Consejo en cuanto a las funciones del mismo, se pretende sobre todo fomentar el diálogo y la colaboración con los órganos de gobierno de la Comunidad Autónoma de CLM, muy especialmente con aquellos relacionados con la profesión veterinaria o con actividades que, en general, les sean propias, buscando un compromiso por ambas partes que permita dar un nuevo impulso, tan necesario para la profesión.
Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha
El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha es el órgano autonómico que engloba a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Entre sus fines están velar por la dignidad, prestigio y mejora de la profesión veterinaria; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales; la mejora de la ganadería española y la más equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo; la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores.
VÍDEO LUIS ALBERTO GARCÍA ALÍA
Vídeo OCV – Luis Alberto García Alía
Día Mundial de la Veterinaria
▪ El Día Mundial de la Veterinaria supone “una oportunidad para visibilizar nuestro papel como profesión sanitaria con múltiples facetas al servicio de la sociedad”, afirma su presidente.
▪ Cada año surgen 5 nuevas enfermedades, de las que el 75% son zoonósicas, y se calcula que el 60% de los agentes infecciosos que afectan a humanos son de origen animal.
Toledo, 28 de abril de 2023.- El Colegio de Veterinarios de Toledo reivindica el papel de los profesionales veterinarios “como garantes de la salud pública, la sanidad animal y el cuidado del medio ambiente, ya que desarrollamos multitud de funciones más allá de las asociadas al cuidado de los animales con las que nos identifica principalmente la población”.
Así lo explica su presidente, Juan Julián García Gómez, con motivo del Día Mundial de la Veterinaria, que se celebra mañana y que considera “una gran oportunidad para recordar que la nuestra es una profesión multidisciplinar que tiene una relevancia vital en muchos factores que afectan a la salud de las personas”.
García Gómez señala que “nuestra CCAA tiene una gran vida animal, con producciones ganaderas importantes y muchas personas con animales de compañía. Ese es el contexto con el que se nos asocia principalmente. Pero nuestra profesión es mucho más que eso”.
Entre las labores menos conocidas de los veterinarios señala las inspecciones y auditorías que realizan en establecimientos de alimentación, su aportación a la investigación de enfermedades humanas y animales, la vigilancia activa frente a las enfermedades zoonósicas, la lucha frente a la resistencia a los antibióticos o la gestión del medio ambiente.
“Cada año surgen 5 nuevas enfermedades y el 75% de ellas son zoonósicas”, recuerda. Además, se calcula que el 60% de los agentes infecciosos que afectan a humanos son de origen animal. “Hablamos de Influenza Aviar, Virus del Nilo Occidental o Virus Zika, entre otras muchas enfermedades que ponen en riesgo la salud pública y frente a ellas, en primera línea de actuación, estamos los veterinarios”, expone el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo.
Por ello, incide en la importancia de abordar los asuntos de salud pública bajo el enfoque One Health-Una salud, debido a la interrelación entre la salud de personas, animales y medio ambiente, y en este sentido reivindica el papel imprescindible de los veterinarios para trabajar de forma conjunta con otras profesiones sanitarias.
García Gómez, quien ha asumido recientemente la presidencia del Colegio,
destaca que “precisamente mi compromiso más serio como presidente será
acercar el Colegio a las personas. Que sepan mucho más de nosotros y de lo
que hacemos para garantizar su salud, la seguridad de sus alimentos, la
protección de su entorno y, por supuesto, mejorar la calidad de vida de los
animales”.
Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Toledo nace en el año 1904 para
representar y defender los intereses de los veterinarios y el ejercicio
de la profesión en la provincia de Toledo. Entre sus fines está velar por la
dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; promocionar la constante
mejora de los niveles científico, cultural, económico y social de sus colegiados;
colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas
y animales, mejora de la ganadería española y la más eficiente, justa
y equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde
la fase de producción al consumo, así como la atención al medio
ambiente; y la protección de los consumidores y usuarios de los servicios de
sus colegiados.
Los veterinarios alertan sobre los riesgos de la ‘procesionaria del pino’ para los perros de la región
-
Las condiciones climáticas de los últimos años han favorecido una abundante presencia de este lepidóptero en gran parte de las masas de pinar de Castilla-La Mancha
-
El cuerpo de estas orugas está recubierto por unos pelos urticantes que pueden llegar a provocar la muerte del perro si no se actúa de forma rápida y eficaz